¿Cómo ocurre?
1. El sistema nervioso detecta una falta de oxígeno en el cuerpo. Como respuesta manda a los órganos y músculos que intervienen en la respiración la orden de provocar una vigorosa entrada de aire a los pulmones.
2. La boca se abre. Al descender, la mandíbula comprime las venas yugulares.
3. La compresión de las venas yugulares ocasiona un breve estancamiento de la sangre que se encuentra en la red capilar de la cabeza. El estancamiento momentáneo de la sangre provoca un aumento de la oxigenación en el cerebro.
4. El diafragma desciende y los músculos intercostales externos se contraen, mientras que los músculos intercostales internos se relajan. Esto provoca una fuerte inspiración.
5. Durante la inspiración, la relajación de los músculos intercostales internos permite un mayor flujo de la sangre que corre por las venas del tronco hacia el corazón. De esta forma el bostezo impulsa la circulación sanguínea.
6. El diafragma se eleva y los músculos intercostales internos se contraen, con lo que se expulsa el aire.
7. La boca se cierra.
¿Alguna vez has pensado...
...por qué es contagioso el bostezo?
En la regulación del bostezo participan regiones del sistema nervioso que intervienen en la expresión emocional inconsciente.
Por ello se cree que el acto de bostezar lleva consigo un mensaje que podría significar cosas como “tengo hambre”, “tengo sueño”, “en este lugar me falta el oxígeno”, “estoy aburrido”.
Quien ve a otra persona bostezar recibe ese mensaje, también inconsciente, e identifica en sí mismo condiciones semejantes (falta de oxígeno, cansancio, hambre) y por eso también bosteza.
Cuando yo bostezo no me salen lágrimas.
Me paperece que puede ser asociado con alguna enfermedad pulmonar o cardiáca. Consulta con tu médico.
Detalles sobre el bostezo excesivo http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003096.htm